Nutrición Oncológica: Alimentación para personas con Cáncer
La consulta de nutrición oncológica es un servicio destinado a ayudarte a adaptar tu alimentación a cada momento de la enfermedad oncológica, los tratamientos y sus efectos secundarios, pero sin dejar de lado tu contexto, cultura, gustos y preferencias para que sigas disfrutando de la comida y puedas adherirte al tratamiento nutricional con más facilidad.
Mis pautas no son restrictivas, por lo que no dejarás de comer una infinidad de alimentos que te gustan. Tampoco tendrás que incluir otros raros, exóticos o de precio elevado. Trabajaremos en la inclusión de alimentos que te beneficien, te gusten y contribuyan a mejorar tu estado nutricional.
¿Qué es la oncología?
La oncología es la rama o especialidad de la medicina dedicada al diagnóstico, estudio y tratamiento de tumores benignos y malignos.
Esta especialidad comprende la oncología médica (quimioterapia, terapia hormonal y otros medicamentos), la radio oncología (radioterapia) y la oncología quirúrgica (cirugía u otras técnicas para extirpar tumores).
Tipos de cáncer que trato mediante la nutrición oncológica
Basado en la experiencia y con la ayuda de la última evidencia científica, puedo abordar varios casos como:
- Cáncer de Mama: Hay diferentes tipos de cáncer de mama y cada uno requiere un abordaje concreto.
- Cáncer de Ovario: El tratamiento nutricional es importante por el riesgo nutricional que supone este cáncer.
- Cáncer de Próstata: Los tratamientos pueden comprometer la composición corporal, salud ósea y/o CV.
- Cáncer de Colon: Este tipo de cáncer requiere un estrecho seguimiento nutricional y valoración de la tolerancia a los diferentes alimentos.
- Cáncer de Estómago: Se debe atender correctamente a los posibles déficits nutricionales y síntomas digestivos.
- Cáncer de Cabeza y Cuello: Los síntomas producidos por este cáncer o los tratamientos pueden dificultar la ingesta.
- Cáncer de Hígado: Los requerimientos energéticos y nutricionales difieren según estadio (0-D)
- Cáncer de Páncreas: La prevalencia de desnutrición en este tipo de cáncer es del 75%, aproximadamente.
- Tumor Cerebral: Existen estrategias dietéticas específicas para este tipo de tumores.
- Cáncer de Pulmón: Los tratamientos causan efectos secundarios digestivos que deben atenderse, como la disfagia.
Dieta y cáncer
La propia presencia del tumor, los tratamientos oncológicos y el estado emocional producen cambios en el organismo que pueden afectar al estado nutricional, composición corporal y salud en general.
El tratamiento nutricional es fundamental antes, durante y después del cáncer para prevenir o tratar esos cambios mencionados, para aprender a mantener hábitos saludables en todas las fases de la enfermedad y para desterrar mitos que fomentan el miedo hacia ciertos alimentos o el seguimiento de dietas estrictas y peligrosas para la salud.
Todo ello nos permite contribuir a un mejor pronóstico y, sobre todo, a una mejor calidad vida.

Cómo ayuda una correcta alimentación contra el cáncer
La alimentación de una persona con cáncer debe ser totalmente personalizada y adaptada al momento de la enfermedad, tratamientos y sintomatología. Cada paciente tiene unas necesidades energéticas, nutricionales e hídricas individuales.
Además, la pauta nutricional debe contemplar aspectos personales como gustos y preferencias alimentarias, cultura, economía, horarios, estado de salud general… La personalización garantiza la adherencia al tratamiento nutricional de forma más sencilla.
Que puede comer un paciente oncológico
La dieta dependerá en gran parte del tipo de tumor, los tratamientos elegidos, los efectos secundarios y/o la sintomatología existente.
Sin embargo, la alimentación de una persona con cáncer puede incluir una gran variedad de alimentos y ser similar a la de la población sana. Solo se excluyen alimentos temporal o definitivamente si existe mala tolerancia, alergias u otras causas que lo justifiquen.
El objetivo siempre será mantener una alimentación lo más completa y variada posible.
Consigo ayudarte mediante una dieta adecuada
El primer paso es conocernos en una primera consulta y que me cuentes todo sobre la enfermedad oncológica (diagnóstico, tipo de tumor, esquema de tratamientos, sintomatología, analíticas e informes médicos…), pero también sobre ti (cómo estás, tus preocupaciones sobre la comida, tus hábitos alimentarios, gustos y cultura, tus objetivos…).
Además valoraré tu estado nutricional para saber qué objetivos nutricionales priorizaremos. Con toda esta información te diseñaré un plan nutricional personalizado y otros materiales que te explicaré en una segunda consulta en la que también resolveré tus dudas.
A partir de aquí nos seguiremos viendo en otras consultas de seguimiento para valorar la evolución, saber como estás, si hay nuevos síntomas y hay que cambiar la pauta, aprender y resolver dudas, hablar de mitos y miedos alimentarios… El tiempo entre consultas lo decides tú, no hay obligaciones.
Mi objetivo es acompañarte y escucharte durante este proceso, ayudarte a lograr tus objetivos nutricionales y de salud, pero además proporcionarte autonomía, confianza y seguridad a la hora de elegir qué comer, libre de miedos y sin depender de mí.


Dietista-Nutricionista, especializada en: Nutrición Oncológica y Nutrición Clínica y Endocrinología
Qué dicen de mí