Cáncer de Estómago: Dieta y Alimentación
Dado el alto riesgo nutricional que tienen las personas con cáncer de estómago, o también conocido como cáncer gástrico, la consulta nutricional se enfoca en garantizar un adecuado estado nutricional, corregir o evitar deficiencias nutricionales, atender los posibles trastornos gastrointestinales.
Todo ello adaptando las pautas a los gustos, preferencias y exigencias personales del paciente para asegurar un fácil seguimiento del tratamiento.
Síntomas del cáncer de estómago
El cáncer de estómago, o cáncer gástrico, puede manifestarse con signos y/o síntomas digestivos como dolor abdominal, náuseas y vómitos, saciedad precoz, pérdida de apetito, cambios de hábito intestinal, heces con sangre.
También puede producir hemorragias y anemia, astenia, ascitis, aparición de masas o nódulos en el abdomen, pérdida de peso involuntaria, entre otros.
Incidencia y factores de riesgo
Según señala el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2023 se diagnosticarán 6.932 nuevos casos de cáncer de estómago, siendo mayor la incidencia en varones.
Existen factores de riesgo para desarrollar cáncer de estómago. Por un lado tenemos aquellos que no podemos modificar como la edad, genética y factores familiares o enfermedades predisponentes. Pero sobre todo hay que centrarse en aquellos que sí podemos cambiar para prevenir, que son los factores de riesgo modificables: tabaquismo, infección por Helicobacter pylori, dieta muy rica en sal y ahumados, dieta baja en vegetales, una ingesta elevada de nitratos y una incorrecta manipulación de los alimentos.
Como ayuda la nutrición contra el cáncer de estómago
La prevalencia de desnutrición en personas con cáncer de estómago es del 60%, aproximadamente. Los objetivos del tratamiento nutricional dependerán del esquema de tratamiento elegido por el equipo médico; siendo realmente indispensable en caso de realizarse una gastrectomía.
La intervención nutricional va dirigida a mantener un estado nutricional óptimo, evitar o corregir deficiencias nutricionales derivadas de la cirugía, atender a los efectos secundarios gastrointestinales como intolerancia a ciertos alimentos, síndrome de Dumping, episodios de diarrea… y, en ciertos casos, adaptar la alimentación a la colocación de una ostomía.
En definitiva, dada la evidente implicación del estómago en el proceso digestivo, es indiscutible la gran importancia que tiene el tratamiento y seguimiento nutricional estrecho e individualizado en personas con cáncer gástrico.
Trastornos gastrointestinales comunes debido al cáncer de estómago
La mayoría de los trastornos gastrointestinales en personas con cáncer de estómago se debe a la realización de una gastrectomía. Entre estos trastornos encontramos el síndrome de Dumping, mala absorción de nutrientes como la vitamina B12, insuficiencia pancreática exocrina, sobrecrecimiento bacteriano y reflujo gastroesofágico.
La elevada frecuencia de estos trastornos en pacientes gastrectomizados hace imprescindible el asesoramiento nutricional por parte de un dietista-nutricionista que les ayude de garantizar una óptima nutrición, minimizar la sintomatología digestiva y corregir / evitar las posibles deficiencias nutricionales que pueden derivar de la modificación anatómica del estómago y los cambios en la ingesta de alimentos. Además, otro objetivo principal es que la persona aprenda qué puede comer según su tolerancia individual y deje de tener miedo a consumir determinados alimentos y después encontrarse mal.

Tratamientos y cura para el cáncer de estómago
El cáncer de estómago puede recibir diferentes tratamientos en función de factores como, por ejemplo, el área estomacal afectada por el tumor, el estadio, la clasificación TNM y/o el estado general de salud. Entre los tratamientos principales encontramos la gastrectomía (cirugía), que puede ser total o parcial, la radioterapia y la quimioterapia.
Según el último informe de la SEOM sobre las cifras del cáncer en España (2022), la supervivencia a 5 años en el cáncer de estómago es del 25-30%. Los principales factores pronósticos son el estadio de la enfermedad, el tipo histológico, la localización, características moleculares y el estado general el paciente.
Cáncer de estómago y metástasis
El cáncer de estómago puede diseminarse a otras partes del organismo, pero sobre todo suele hacerlo hacia el hígado, pulmón, cerebro o peritoneo.
En el caso de un diagnóstico de cáncer gástrico en estadio avanzado, el tratamiento nutricional debe atender las diferentes necesidades derivadas de la localización de la metástasis y el tratamiento oncológico pautado.
*Otros tipos de cáncer que trato mediante la nutrición oncológica: Cáncer de próstata, Cáncer de Colon, Cáncer de Mama, Cáncer de Cabeza y Cuello, Cáncer de Ovario, Cáncer de Hígado, Cáncer de páncreas, Tumor cerebral y Cáncer de pulmón

Dietista Nutricionista, especializada en: Nutrición Oncológica, Nutrición Clínica y endocrinología y Pérdida/ganancia de peso
Qué dicen de mí